¿Elijo un .com o mejor un .net, quizás un .org? ¿Mejor un dominio regional o uno genérico? ¿Incluyo mi palabra clave en mi dominio, o mejor un dominio con mi nombre de marca?
Escoger un buen nombre de dominio no siempre es tarea fácil y por supuesto no es algo banal ya que éste nos va a acompañar siempre en nuestro proyecto.
Un buen dominio es tan importante como un buen hosting, así que voy a darte una serie de recomendaciones para que te sea más fácil elegir el dominio perfecto.
☝ Dominio fácil de recordar y de pronunciar
Es importante que tu dominio sea fácil de memorizar, es por eso que también ha de ser fácil de pronunciar y de deletrear. Si un potencial cliente te pide tu dirección web, se la dices, y se la tienes que deletrear especificando letra a letra… empezamos mal.
Caracteres a evitar en la elección de un dominio
Para ayudar a que tu dominio sea sencillo de recordar y deletrear, hay unas reglas básicas que puedes seguir:
- No uses guiones, no suelen aportar nada y hacen que el dominio sea más complicado.
- Mejor evita los números, ya que puede producir confusiones, ¿que se escribe con números o con letras?
- No repitas letras de forma consecutiva, a no ser que la palabra usada sea reconocida por todo el mundo (por ejemplo: book o coffee).
- Evita usar caracteres especiales, ya sea la ñ, la ç o los acentos. Por una parte muchos registradores no los permiten, y aunque lo permitan piensa que los teclados son regionales, por lo que un usuario desde U.K. no podrá usar la ñ de forma fácil.
- Tampoco es muy recomendable usar las siguientes letras: h, q, w, x, y, z.
La longitud de un dominio
Es recomendable que tu nombre de dominio sea corto. No hay una norma marcada para esto, pero lo ideal es que como máximo tenga 14 caracteres, así que una buena referencia es elegir un nombre de dominio que esté entre los 8 y 12 caracteres.
❌ Evita que tu dominio sea parecido a otro
Evita en la medida de lo posible que tu dominio sea parecido a otro, en especial si este otro es muy popular. Y esto no sólo lo debes tener en cuenta a la hora de elegir el nombre del dominio, también su extensión. Si un nombre de dominio existe en el .com, pero está libre en el .net o .org no lo cojas tampoco.
Esto ayudará a evitar confusiones, ya que nadie quiere mandar tráfico a otras páginas.
Yo solo elegiría un dominio parecido a otro en el caso de que los dos dominios, aunque suenen parecidos, tengan una temática completamente opuesta. Que si tu usuario se equivoca y acaba entrando en el otro dominio sepa reconocer claramente el error para poder volver a Google y buscar de nuevo tu dominio.
🤔 ¿Qué extensión elijo para mi dominio?
Desde mi punto de vista decántate por el .com siempre. Esto facilitará que los usuarios recuerden tu nombre, ya que el .com sigue siendo el más popular.
Ya sé que ahora existen muchísimas extensiones nuevas, pero esto puede dificultar el recordar tu marca. Piensa que hay mucha gente que ni los conoce, incluso mucha gente no sabe que existen más dominios aparte del .com.
Yo solo elegiría un dominio que no sea .com en uno de estos dos casos:
- Si el nombre de dominio es muy muy bueno y no puedas escoger el .com. Al fin y al cabo es mejor un buen dominio .org o .net, que un .com mediocre.
- Si pretendes hacer domain hack. ¡Tranquilo, no te asustes! El domain hack no es ninguna técnica fraudulenta para posicionar tu domino, ni tampoco tiene que ver con la piratería digital. Simplemente se trata de combinar el nombre del dominio con la extensión para así crear una palabra completa. Incluso se podría llegar a combinar: subdominio+dominio+extensión. Por ejemplo: juguet.es o del.icio.us.
Evidentemente hay otras situaciones que pueden llevarte a elegir una extensión de dominio distinta al .com y esto no tiene por qué ser malo. Por poner un ejemplo, en el mundo del desarrollo y las startups es muy habitual usar la terminación .io, que aunque en realidad es un dominio regional del Territorio Británico del Océano Índico, estas empresas lo usan con distinto significado. En el caso de los proyectos tecnológicos IO simbolizaría Input/Output, y en el caso de las startup que operan por Internet IO se interpreta como Internet Organization.
🤷 ¿Usar una palabra clave o un nombre de marca en mi dominio?
Cuando vamos a definir el nombre del dominio tenemos dos opciones claramente distintas, podemos optar por usar una palabra o frase clave que nos interese mucho posicionar, o podemos usar directamente nuestra marca. Incluso tenemos la posibilidad de combinar ambas opciones juntando nuestra marca con nuestra palabra clave. Cada una de estas opciones tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Dominio de palabra clave
Los dominios de palabra clave se forman en base a una o varias palabras clave.
La principal ventaja de estos dominios es que ayudan al posicionamiento del sitio, por lo contrario pueden no sonar muy bien o no ser tan atractivos como un dominio de marca.
Dominio de marca
Los dominios de marca se forman simplemente por el nombre la marca o del proyecto, son igual de útiles tanto para marcas comerciales como para marcas personales.
Aunque no usan palabras clave, tienen otras ventajas. En muchos casos son fáciles de pronunciar y de recordar, sobretodo en el caso de marcas conocidas. Además son dominios lógicos, el primer impulso que tendrá un usuario si quiere encontrar tu negocio en Internet, es probar poniendo el nombre de tu empresa en Google.
Dominio combinado de palabra clave
Un dominio combinado de palabra clave es el que se forma con una palabra clave más un prefijo o un sufijo.
Es un tipo de nombre de dominio que se usa mucho en webs de nicho, ya que al contener la palabra o frase clave tienen mucho peso para posicionarse. Incluso con alguna de estas combinaciones se pueden acabar produciendo dominios que tengan algo más de gancho de cara al usuario y que sean más fáciles de recordar para él.
Un ejemplo de esto es la web mibambu.com, como el .com de «bambu» ya no estaba libre, decidieron usar un dominio combinado de palabra clave añadiendo el prefijo «mi» a la palabra clave «bambu».
Dominio combinado de marca
Un dominio combinado de marca, al igual que en el caso anterior, se forma añadiendo un prefijo o un sufijo al nombre elegido. Pero en este caso se usa la marca en lugar de una palabra clave.
Normalmente se suele usar en dos casos:
- En proyectos paralelos a la marca principal, por ejemplo la cadena de supermercados Caprabo además de su web oficial tiene el dominio miclubcaprabo.com.
- En el caso de que el dominio de marca ya no esté libre, pero se quiera conservar el nombre de la marca en el dominio, por ejemplo valvesoftware.com.
😉 Conclusión
No tengas prisa por encontrar un buen nombre de dominio, encontrarlo puede llevarte cierto tiempo pero seguro que estas claves que te he dado te ayudan a elegir el mejor nombre de dominio para tu proyecto. Piensa que aunque en la mayoría de casos sea preferible seguir estas recomendaciones, no estás obligado a cumplirlas todas y puedes saltarte las que consideres oportunas, ya que esto no es una ciencia exacta y cumplirlas todas no te asegura tener un nombre de dominio perfecto. Lo más importante al final es que tengas un nombre de dominio con el que te sientas representado y del que te sientas orgulloso.
Recuerda que tu nombre de dominio tendrá que sonar bien, ser fácil de pronunciar y de recordar. Cuando hayas decidido tu nombre de dominio díselo a tus familiares, amigos y compañeros, a ver que les parece. ¡Y no olvides pedirles que te lo deletreen!
Ya tienes las claves para elegir tu dominio. ¿Comprobamos si está libre y elegimos un hosting?