¿Lo quieres saber todo sobre Core Web Vitals y la experiencia de página de Google? Estás en el blog correcto.
Lo primero que debes tener en cuenta es que, desde que se lanzó la última actualización de Google, el mundo del SEO ha cambiado por completo. La respuesta a tu «por qué» es simple: porque ahora todos tus esfuerzos de SEO deben destinarse a mejorar la experiencia del usuario (UX).
UX no se convertirá en uno de los factores determinantes para el ranking de tu sitio WordPress en Google; UX ya es uno de los factores determinantes de tu página web. Por ello, tu objetivo final, si lo que deseas es llegar a las SERPs de Google (y en concreto a la primera página de estas), es ofrecer a tus usuarios una experiencia óptima.
Ahora bien, ¿cómo podríamos definir esta famosa «Page Experience»? ¿Qué parámetros tiene Google en cuenta para definir si un sitio tiene una buena o mala experiencia? ¿Qué herramientas podríamos utilizar para medir los Core Web Vitals de nuestro sitio WordPress?
Pero, sobre todo, ¿cuáles son los famosos Core Web Vitals de Google que tanto están influyendo en tu SEO y de los que todos hablan?
Sigue leyendo que te explico todo lo que necesitas saber para intentar sobrevivir a uno de los retos más grandes del SEO de tu web WordPress. Eso sí, ten en cuenta que la mayoría de los mortales acaban requiriendo la ayuda de un especialista en velocidad web para lograr métricas realmente optimizadas.
🤓 Definición de la nueva experiencia de página de Google
Con la actualización de «experiencia de página» de Google, nuestro buscador favorito ha puesto la experiencia del usuario en el epicentro de su algoritmo SEO. Los elementos que componen la «experiencia de página» se unen a los cientos de factores de clasificación que Google ya tiene en cuenta para determinar qué página se mostrará primero en las SERPs (páginas de resultados de búsqueda).
Las 5 métricas principales que ha añadido la actualización «experiencia de página», son las que marcarán el ranking de tu sitio WordPress en Google:
- Core Web Vitals.
- Usabilidad móvil (Mobile-friendly).
- Navegación segura.
- Certificado de autenticidad «https».
- Las pop-up o ventanas emergentes no deseadas.
Así pues, teniendo en cuenta que Google ha agregado UX a su algoritmo, podrías preguntarte cuál es el criterio de SEO más importante: ¿la experiencia del usuario o la relevancia del contenido?
Google no deja lugar a dudas sobre esta cuestión, pudiendo resumir las diferentes declaraciones a este respecto en el siguiente párrafo:
Si bien todos los componentes de la experiencia de página son importantes, Google seguirá priorizando las páginas con las mejores perspectivas, incluso si algunos aspectos de la experiencia del usuario están por debajo del promedio. Esto quiere decir que una buena experiencia de página no será en ningún caso sustituta de contar con un contenido relevante y de calidad. No obstante, en aquellos casos en que varias páginas cuenten con un contenido parecido, la experiencia de página se volverá mucho más importante para conseguir visibilidad en las SERPs de Google.
Así que sí, lo has entendido bien. Debes seguir creando buen contenido, pero si tu competencia ofrece más o menos lo mismo que tú, y ellos además proporcionan una mejor experiencia en página… You lose.
Si eres de los que ha hecho los deberes sobre contenido y estás fallando en las Core Web Vitals de Google, tienes dos opciones. Podrías seguir leyendo y ver si terminas de desesperarte, o me scribes y ponemos tu web en WordPress a funcionar como un cohete.
👉 Core Web Vitals de Google: te cuento todo sobre estos indicadores web clave (LCP, FID y CLS)
Las Core Web Vitals son tres criterios de desempeño que Google ha agregado a su algoritmo SEO. Las tres métricas son fundamentales para medir la experiencia que tienen tus usuarios al visitar tu sitio web WordPress. Sin duda son una parte crucial de la experiencia de página de Google.
Definición e interpretación del Largest Contentful Paint (LCP)
El Largest Contentful Paint (LCP), «despliegue del contenido más extenso» en castellano, corresponde con el tiempo de carga del contenido más importante y relevante. ¿Conoces a alguien a quien le guste un sitio que vaya lento? Yo no conozco a nadie, y además Google considera que si el contenido más relevante de tu web tarda mucho en cargar, tu usuario considerará que todo tu sitio web es lento y abandonará la página.
Ahora te preguntarás por la interpretación que hace Google de tu LCP, así como de las circunstancias en que Google considera que el contenido más relevante de tu sitio WordPress carga lo suficientemente rápido. La respuesta se puede resumir en tres umbrales de velocidad:
- Bueno: el contenido se carga en menos de 2,5 segundos.
- Necesita mejorar: el contenido se carga entre 2,5 segundos y 4 segundos.
- Pobre: el contenido tarda más de 5 segundos en mostrarse.
Un ejemplo para que lo entiendas mejor: imagina que llegas navegando a un sitio WordPress de una agencia de viajes para encontrar un vuelo. En este caso, el contenido más relevante será el banner principal con el formulario de búsqueda de vuelos. Ahora bien, si este formulario de búsqueda tardase más de 5 segundos en cargar. ¿Qué pensarías de este sitio? Lo más probable es que pensaras que se trata de un sitio web lento, puede que poco seguro y, sobre todo, es posible que no quieras pasar a las siguientes etapas de la reserva.
Definición e interpretación del First Input Delay (FID)
El First Input Delay (FID), «demora de la primera entrada» en castellano, se encarga de medir la interactividad de tu sitio. Esta puntuación representa el tiempo que transcurre entre la acción de un usuario que interactúa por primera vez con tu sitio WordPress y el momento en que su navegador responde a esta interacción.
¿Cómo interpreta Google el First Input Delay?
- Bueno: menor o igual a 100 ms.
- Necesita mejorar: entre 100 y 300 ms.
- Pobre: más de 300 ms.
Un ejemplo para que lo entiendas mejor: imagina que aterrizas directamente en la página de preguntas frecuentes, o FAQs, y que esta cuenta con varios enlaces para hacer clic. El FID será el tiempo que pase entre tu clic y el momento en que el navegador procese la acción.
Definición e interpretación del Cumulative Layout Shift (CLS)
El Cumulative Layout Shift, «cambio acumulativo del diseño» en castellano, mide la frecuencia con la que los usuarios experimentan cambios de diseño no deseados.
¿Cómo interpreta Google tu CLS? Muy sencillo: utiliza tres métricas similares a las del LCP y el FIB:
- Bueno: menor o igual a 0,1.
- Necesita mejorar: entre 0,1 y 0,25.
- Pobre: más de 0,25.
Un ejemplo para que lo entiendas mejor: quizá la definición de este parámetro te hizo pensar lo mismo que a mí, ¡anuncios emergentes no deseados! ¿Cuántas veces has intentado hacer clic en la siguiente página de un blog, y cuántas veces tu acción se vio interrumpida porque aparecían de la nada en tu pantalla más de 50 anuncios? Puedes intuir, y estarás en lo cierto, que en este tipo de casos Google planta una puntuación pobre con el boli rojo más estridente que pueda encontrar.
Si quieres optimizar tu Largest Contentful Paint, tu First Input Delay y tu Cumulative Layout Shift, escríbeme y olvídate de todos los dolores de cabeza.
✅ Las 4 herramientas para probar y medir tus Core Web Vitals
Google se ha pronunciado en más de una ocasión sobre cuatro herramientas básicas que te ayudan a medir los 3 Core Web Vitals, y así poder verificar la salud de tu sitio de WordPress. Todas estas herramientas están basadas en la tecnología Lighthouse: una herramienta de código abierto que mide la velocidad y la experiencia de tu usuario en tu sitio de WordPress.
PageSpeed Insights
La prueba está disponible tanto para medir la experiencia en dispositivos móviles, como en escritorio. Esta herramienta, por lo tanto, te permitirá evaluar todos los parámetros de la velocidad de carga de tu sitio web WordPress en todos los dispositivos. Simplemente tienes que acceder e ingresar la URL en el campo de análisis y tendrás tus Core Web Vitals en un tan solo un clic.
Chrome UX Report (CrUX)
El conjunto de datos públicos de Chrome UX Report (CrUX) representa cómo los usuarios reales de Chrome están experimentando la navegación por las diferentes páginas de tu sitio WordPress.
No solo facilita datos cuantitativos como otras herramientas, sino que el Chrome UX Report también aporta datos de índole cualitativa sobre la experiencia, como podrían ser los dispositivos que utilizan tus usuarios para acceder a tu web o el tipo de conexión que tienen.
Search Console Tools de Google
El informe de experiencia en página que proporciona la Search Console Tools de Google, es una descripción completa y general de la experiencia de los usuarios en tu sitio WordPress; el informe tiene en cuenta todas las URL de tu página web.
Las señales que ofrece son relativas a las Core Web Vitals de tu web, la usabilidad móvil de tu página, los parámetros de navegación segura que ofreces y el protocolo https.
Chrome Dev Tools
Abre una nueva página en modo incógnito en Google Chrome, y después ve a tu sitio WordPress. Haz clic en el botón derecho de tu ratón en cualquier parte de tu página web y selecciona «inspeccionar». Arriba a la derecha verás varias herramientas de desarrollo, de las cuales tendrás que elegir «Lighthouse».
Antes de lanzar la solicitud de informe, deberás elegir el tipo de dispositivo en que deseas chequear la experiencia de tus usuarios: móvil o escritorio. Acto seguido, puedes lanzar el informe y esperar a que te devuelva los resultados. Esta información se te presentará dividida en 4 partes:
Performance: aquí Chrome Dev Tools tiene en cuenta todas las Core Web Vitals, y otras métricas relevantes que miden la velocidad de tu sitio WordPress.
Accesibility: evalúa cualquier problema que pueda estar impidiendo a algunos usuarios acceder a tu web.
Best practices: en este apartado, Chrome Dev Tools verifica si tu sitio WordPress está teniendo en cuenta lo que Google considera «mejores prácticas», esto es: página correcta en https, imágenes con la proporción adecuada, etc.
SEO: aquí tienes un elemento fundamental para tu sitio WordPress, pues en este apartado del informe, Chrome Dev Tools te indica si tu web está correctamente indexada en la base de datos de Google.
Cualquier página web que pretenda competir en cualquier sector de Google, debería tener estos cuatro elementos en verde. Si no es así, contáctame y pongámoslo todo color verde.
📌 Core Web Vitals: demasiado importantes para equivocarte
Como habrás podido comprobar a lo largo del artículo, el motor de búsqueda más conocido de todo internet intenta mejorar constantemente los resultados de búsqueda de todos los usuarios (incluidos los tuyos). Para ello, entre otras cosas, Google utiliza actualizaciones periódicas.
Según Google, los usuarios de su buscador deben poder obtener la información que buscan rápidamente y tener una experiencia de usuario muy positiva en los sitios web que tiene indexados. Es por eso que Google empuja y alienta a los administradores de los sitios web a que vayan más allá, a que sean aún mejores.
Y es que podríamos resumir las Core Web Vitals como los datos uniformes que permiten hacer una representación clara sobre la calidad y técnica de un sitio WordPress. Por lo que, si gestionas una página web y quieres aparecer en la primera página de resultados de Google, Core Web Vitals debería ser ya parte de tu estrategia de SEO.
Puedes consultar las Core Web Vitals de tu sitio WordPress y empezar a optimizarlas. Pero, antes debes tener claras unas cuantas cosas:
- Los problemas técnicos serios del código de tu web no se solucionan con un plugin.
- Los errores que te darán las herramientas de medición, como «tiempos de respuesta del servidor lentos» o «JavaScript y CSS bloquean el renderizado», no pueden ser arreglados con parches que terminan por destrozar tu web.
Cualquier persona con un mínimo de conocimientos en Core Web Vitals te recomendará poner las métricas de experiencia de tu página en manos de un profesional.