El error 404 Not Found es un problema frecuente, sobre todo en sitios webs grandes con muchas URLs. Es normal que en un proyecto, en el que se publica y actualiza el contenido constantemente, ocurran este tipo de errores.
Ahora bien, esto no quiere decir que se trate de un problema menor. Tener errores 404 en tu web puede generar una mala experiencia de usuario, lo que afectará el posicionamiento de tu sitio.
Por ello, en este artículo, te muestro cuáles son sus causas y cómo solucionar el error 404 en WordPress.
¡Vamos al lío!
Tabla de contenidos
⛔ ¿Qué es el error 404 en WordPress y por qué ocurre?
El error 404, también conocido como “Página No Encontrada”, es una respuesta que envía el servidor web al navegador cuando intentas acceder a una página que no existe o ha sido movida.
Se muestra como un mensaje de error en el navegador y suele abreviarse como “404 Not Found” o “404 page not found”
Esto ocurre cuando accedes a un enlace roto, es decir:
- El contenido de la web ha sido eliminado o trasladado a otra URL.
- Errores de escritura en la URL por parte del usuario, lo cual no implica un problema real en la configuración del sitio.
🤔 ¿Cómo afecta el error 404 a tu sitio web?
Aunque es un problema frecuente, debes prestarle especial atención a los enlaces rotos.
Imagina lo incómodo o frustrante que puede ser para un usuario encontrar un error de Page Not Found al intentar acceder a uno de tus contenidos. Sin dudas, afectará negativamente su experiencia de navegación.
Esto incide en el posicionamiento de tu web, sobre todo si tienes muchos enlaces rotos. Google considerará que el sitio no cuenta con un adecuado mantenimiento web, por lo que hará que disminuya su posicionamiento.
Siempre puedes intentar convencer al usuario de que siga navegando, si diseñas una ingeniosa página de error 404.
Si haces clic en un enlace roto de mi propio sitio web te aparecerá una versión del icónico minijuego de Chrome. La diferencia es que, en lugar de jugar con el dinosaurio, podrás divertirte con mi versión digital.
Sin embargo, esta es una opción temporal. Lo ideal es verificar el estado de tus enlaces de forma recurrente para que estos errores se reduzcan al mínimo.
⚙️ ¿Cómo solucionar el error 404 en WordPress?
Como diseñador web, sé cuan importante es realizar un mantenimiento adecuado y corregir los errores 404 de manera oportuna para ofrecer una experiencia de navegación fluida.
Por ello, a continuación te muestro cómo arreglar el error 404 paso a paso mediante 3 métodos.
Actualiza los permalinks o enlaces permanentes
- Accede al escritorio de WordPress.
- Ve a la pestaña Ajustes y selecciona Enlaces permanentes.
- Toma nota de la estructura actual de enlaces permanentes de tu sitio.
- Cambia temporalmente la estructura de enlaces a la opción Simple en Ajustes comunes.
- Haz clic en el botón Guardar en la parte inferior de la página.
- Luego de que se actualice la página, vuelve a la pestaña Enlaces permanentes y elige la estructura de enlaces anterior.
- Haz clic en Guardar cambios.
Después de ajustar la configuración de enlaces permanentes en WordPress, verifica si el problema se ha solucionado navegando por tu sitio web como de costumbre.
Observa si las páginas que antes mostraban errores 404 siguen teniendo el mismo problema.
Con un código de error 410
El error 404 y el código de estado 410 son errores HTTP que se producen cuando se intenta acceder a una página web que no está disponible en el servidor. Sin embargo, hay una diferencia importante entre ellos en términos de su significado y uso.
A diferencia del error “not found”, el código de estado 410, conocido como “Gone” (Desaparecida), indica que la página solicitada ha sido eliminada intencionalmente y no se espera que vuelva a estar disponible.
Para solucionar el error 404 utilizando el código de estado 410, debes seguir estos pasos:
- Configurar la respuesta del servidor para enviar el código de estado 410 cuando se solicite la página que ha sido eliminada.
- Eliminar enlaces y referencias que apunten a la página eliminada para evitar que los usuarios lleguen a ella.
La elección entre el error 404 y el código de estado 410 depende de tus necesidades específicas.
Si planeas restaurar la página en el futuro o si es posible que los usuarios sigan accediendo a ella a través de enlaces antiguos, es recomendable utilizar el error 404 y configurar una redirección adecuada.
Por otro lado, si la página ha sido eliminada de forma permanente y no se espera que vuelva a estar disponible, el código de estado 410 es la alternativa más apropiada.
Crear una página o redirigirla
Si decides crear la página que falta, debes asegurarte de que la nueva URL proporcione un valor real y relevante para los usuarios.
Esto puede involucrar la creación o adaptación del contenido para satisfacer las necesidades de tus visitantes.
Por otro lado, puedes redirigir al usuario a una página existente. De igual forma, esta página de destino debe ser relevante para la búsqueda que estaba haciendo el usuario en primer lugar.
La redirección también debe ser permanente (código de estado HTTP 301), lo que permitirá que los motores de búsqueda actualicen sus índices con la nueva ubicación de la página.
🤓 Mi recomendación final para arreglar el error 404
Estos tres métodos que se han explicado pueden ayudarte a solucionar el problema del error 404 de forma rápida y fácil, mejorando la experiencia de usuario y el posicionamiento de tu sitio web.
Sin embargo, es importante recordar que este problema y otros comunes de WordPress se pueden evitar o minimizar con un adecuado mantenimiento web llevado a cabo por un especialista.
Así puedes estar seguro de que tu sitio web se mantendrá en óptimas condiciones, reduciendo al mínimo los errores y asegurándote de que tus usuarios siempre tengan una experiencia de navegación fluida.