WordPress 5.0 era la versión en la que se sustituía definitivamente el editor clásico por el editor de bloques, popularizado hasta ese momento como Gutenberg. Entonces había un descontento bastante generalizado en la comunidad WordPress con esta decisión. Cabe decir que a pesar de que mi descontento no era total, yo no lo tenía nada claro con este nuevo editor, ya lo había probado como plugin y no me acababa de convencer. Esto me motivó a escribir la que sería una de mis primeras entradas en este blog, en la que explicaba diferentes maneras de desactivar el editor de bloques Gutenberg el mismo día que se liberaba la 5.0.
Han pasado casi tres años ya y el equipo de desarrollo del núcleo de WordPress ha liberado lo que ellos llaman como la próxima parada del camino hacia la edición completa del sitio web, WordPress 5.8 «Tatum». Esta nueva versión de nuestro gestor de contenidos preferido, como siempre viene con nombre honorífico a un músico de jazz, el pianista Art Tatum. En este artículo haremos un breve repaso a las novedades más notables que incorpora esta última versión y el editor de bloques.
📢 Las tres grandes novedades de «Tatum»
Todos sabemos que WordPress es un CMS poderoso, y su nueva versión llega con tres nuevos poderes que bien seguro se volverán esenciales a partir de ahora.
Gutenberg ha llegado a los widgets de WordPress
Sin duda la característica más notable de esta última versión es la edición de los widgets. A partir de ahora estos funcionan directamente con el editor de bloques, dando así todavía más flexibilidad a las barras laterales de WordPress.
No hay que decir la cantidad de oportunidades que nos ofrece esta herramienta, toda la biblioteca de bloques del núcleo (y la de terceros, evidentemente) a nuestro servicio, infinitas posibilidades de personalización sin tener que picar una sola línea de código.
Pero no solo esto, sino que lo podremos trabajar directamente en el personalitzador del tema, y disfrutar así de la vista previa que nos da este apartado del administrador de WordPress.
Nuevos bloques y patrones para mostrar las publicaciones
¿El bloque “Últimas entradas” se te quedaba corto? ¿Verdadi? A mí también. Pero esto se ha acabado, gracias al nuevo bloque “Listado de contenidos”, junto con una serie de bloques “periféricos” que lo acompañan (título de la entrada, contenido de la entrada, fecha de la entrada, extracto de la entrada e imagen destacada de la entrada) podrás crear cualquier listado de entradas que necesites. De hecho es cómo si estuvieras creando una consulta directamente en PHP, podrás elegir el tipo de entrada, su orden, filtrarlos según taxonomías, autores, y palabras claves, y evidentemente también podrás definir el número. Pero todo esto lo harás con los bloques, sin escribir nada de código.
A todo esto súmale las sugerencias de patrones que te facilitarán crear el diseño que necesitas para tu página de libros, de cursos, de lo que necesites. Sin duda es uno de los nuevos bloques que más me fascina.
Ya se pueden editar las plantillas de entrada
Las novedades alrededor del editor de bloques no se acaban aquí, es notable que este cada vez tiene más y más presencia dentro de WordPress. Si tu tema tiene la opción “block-theme” activada, podrás no solo editar tus páginas y entradas, sino que también sus plantillas mediante el editor de bloques y aprovechar así los más de 20 nuevos bloques con los que cuenta Gutenberg.
✍ Facilitando el flujo de trabajo de WordPress
Parece que en esta nueva versión las grandes novedades llegan de tres en tres, y es que tres son las principales novedades enfocadas a mejorar nuestra productividad.
Una mejor visión de la estructura de la página
A menudo al crear el diseño que nos hace falta, nos vemos en la necesidad de anidar múltiples bloques entre sí; un bloque de grupo donde poder elegir la etiqueta HTML principal y el color de fondo, dentro de este un bloque de columnas para poder separar el contenido en 3 columnas, y dentro de estas columnas incluir una serie de bloques más para dar forma a cada contenido (imágenes, títulos, textos, botones, etc.) Esto crea estructuras complejas en las cuales se vuelve complicado navegar de forma ágil desde Gutenberg cuando creamos o editamos la página.
Por este motivo, WordPress nos facilita una nueva herramienta enfocada 100% a la productividad. Con un simple clic podremos activar y desactivar la “Vista del listado”, que nos permitirá navegar de forma ágil por toda la estructura de nuestra página y encontrar rápidamente el elemento que estamos buscando.
Sugerencias de patrones para los bloques
Sin duda los patrones de bloques nos inspiran en cómo dar estilo a nuestro sitio web sin ni siquiera tener que salir del editor. A partir de ahora la herramienta de transformaciones de bloques nos permitirá convertir y cambiar los patrones según el bloque que estemos usando.
Edición de las imágenes desde el mismo editor de bloques
Los bloques de imagen y fondo, suben de nivel con estas nuevas funcionalidades de Gutenberg. Por un lado, podremos recortar las imágenes a nuestro gusto. Por el otro, podremos aplicar el que se ha denominado como «filtros de duotono». Todo esto sin tener que salir del editor de bloques.
Este filtro el que hace, es pasar la imagen a blanco y negro. Pero lo mejor es que estos 2 colores, blanco y negro, no hacen falta que sean blanco y negro, sino que los podremos elegir nosotros mismos desde un selector. Esto nos permitirá que las imágenes queden más integradas con la paleta de colores de nuestra página web.
Para acabarlo de redondear, en el caso del bloque de cubierta, podremos aplicar estos mismos efectos para los videos.
🤓 Novedades a WordPress también para los desarrolladores
API de estilos y parámetros globales para el theme y los bloques
Ya está disponible la primera versión de las API de estilos y parámetros globales. Mediante el archivo theme.json del tema activo tenemos la posibilidad de configurar el editor, las herramientas de personalización disponibles y el estilo de los bloques, definiendo así los estilos y activando o desactivando las funcionalidades predeterminadas tanto para los bloques como para toda la web.
WordPress ya no es compatible con Internet Explorer 11
No sé por qué esto tendría que estar pasando, pero en el supuesto de que todavía estés usando Internet Explorer 11, tienes un nuevo motivo para pasarte por Browse Happy y descargarte cualquiera de los navegadores modernos que hay actualmente.
WordPress ha eliminado la compatibilidad con IE11 y si no modernizas tu navegador web, podrías encontrarte con algún problema en la gestión del sitio web desarrollado con WordPress, siento decirte que este no se solucionará en el futuro.
WebP llega a WordPress de forma nativa
Si quieres una página más rápida y que consuma menos ancho de banda, te gustará saber que WordPress ha añadido apoyo para imágenes WebP.
WebP o «weppy» es un formato de imagen moderno más eficiente que PNG o JPEG, capaz de ofrecer imágenes hasta un 30% más ligeras, más comprimidas y todo esto con menos pérdidas de calidad.
Extendiendo el apoyo de bloques
WordPress 5.8 cuenta con unas cuantas etiquetas de apoyo de bloques nuevos y nuevas opciones de personalización para los bloques ya registrados. Extendiendo así el apoyo de bloques implementado en las versiones 5.6 y 5.7.
Cómo comentaba al principio del artículo, han pasado casi tres años y mi postura hacia Gutenberg ha cambiado y mucho. ¡Cada vez me gusta más! Y a pesar de que durante estos años, han dado un par de vueltas en temas de usabilidad que, personalmente, me han desconcertado, creo que cada vez tenemos un editor de bloques más y más sólido.
Realmente cada vez tengo más ganas de que la edición completa del sitio web sea una realidad. ¿Y tú?