Auditoría WordPress Gratuita

¡Audita mi web!
Categorías
🌀 Varios

WordPress Multiidioma: Qué es y cómo puede ayudarte

Un sitio de WordPress Multiidioma es un sitio web que se ha desarrollado para poder mostrar diferentes idiomas en función de las preferencias de uno o más usuarios.

La traducción WordPress en más de un idioma podría interesarte por diferentes motivos, aunque los dos más habituales son:

  1. El país en el que vives es plurilingüe, como es el caso de España, donde en diferentes zonas geográficas se habla castellano, catalán, vasco o gallego.
  2. Quieres aumentar la audiencia a la que llegas con tus contenidos y traduciendo la web a otros idiomas podrás ofrecer tus productos o servicios en otras partes del mundo.

En este artículo expondré los beneficios de crear un sitio web en varios idiomas y el impacto potencial que podría tener en tu negocio.

Además, explicaré cómo puedes utilizar WordPress como herramienta para crear dicho contenido.

🤔 ¿Te conviene tener WordPress Multiidioma en tu página web?

No hay duda de que el mundo se está volviendo cada vez más global, y ampliar tus horizontes en términos de idiomas puede permitir que tu contenido sea accesible a un mayor número de personas.

Bajo mi punto de vista, es importante que las empresas tengan un sitio web en varios idiomas para poder llegar a clientes de todo el mundo.

Tener Multiidioma WordPress te permite llegar y atender a clientes de diferentes orígenes culturales y geografías, porque te ayuda a que las personas que utilizan motores de búsqueda en sus propios idiomas lo encuentren.

La mayoría de las empresas suelen comenzar con una o dos versiones de su sitio web y luego agregan gradualmente más, según la demanda.

En definitiva, si quieres expandir tu mercado, nacional o internacionalmente, y aumentar la cantidad de usuarios a los que tienes acceso, te interesa tener presencia multilingüe.

Lo que sí debes tener en cuenta, a la hora de gestionar contenido con un plugin WordPress Multiidioma, es que una web en 2 idiomas requiere doble de trabajo, en 3 idiomas el triple, y así sucesivamente.

Aunque vale la pena el esfuerzo. ¿Por qué?

Hay estudios que indican que para 2022 más de 4 mil millones de personas estarán usando Internet.

Tú verás si te parece interesante que tu sitio web esté en más de un idioma y captar a esos clientes potenciales.

🤓 Cómo configurar la funcionalidad WordPress Multiidioma

Configuración de WordPress Multiidioma
Aunque por defecto WordPress no es multilingüe, tiene la capacidad de admitir la traducción en varios idiomas.

Esto significa que si quieres que tu sitio web esté disponible en más de un idioma tendrás que dotarlo con la funcionalidad WordPress Multiidioma.

Las 2 maneras más habituales son:

  1. Instalando un plugin traductor WordPress, por ejemplo, WPML (WordPress Multi-Language).
  2. Configurando WordPress en un sitio múltiple (multisite).

Instalar un plugin Multiidioma WordPress

Una de las formas más fáciles de hacer que tu sitio de WordPress sea multilingüe es instalando un plugin WordPress Multilenguaje. Hay opciones gratuitas y de pago.

Algunos de estos plugins traductores de WordPress brindan la posibilidad de traducir el contenido de manera automática, mientras que en otros hay que traducir todo manualmente.

Yo utilizo WPML, un poderoso complemento de WordPress que puede traducir un sitio web en varios idiomas.

Es relativamente fácil de configurar y ofrece opciones de traducción no solo para texto, sino también para imágenes, menús, archivos, widgets, archivos y más.

WPML plugin puede utilizarse en cualquier sitio de WordPress, y tiene la capacidad de traducir todo el contenido de los sitios en diferentes idiomas, o solo partes específicas, como publicaciones de blogs, descripciones de productos y páginas.

Ha sido diseñado para que los administradores de contenido lo utilicen fácilmente.

Utiliza la misma interfaz que el panel de administración de WordPress y no requiere ningún conocimiento de lenguajes de codificación como PHP o HTML.

Para mí, WPML es el mejor plugin para hacer tu sitio multilingüe, aunque es de pago.

Con mi servicio Top WordPress Multiidioma incluyo el Plugin WPML. Convierto tu sitio web en otro idioma, o varios.

Llevo a cabo la configuración del segundo idioma, y duplico los contenidos para que la estructura original quede intacta. Lo que no incluye es la traducción de los textos.

Contratar mis servicios tiene las siguientes ventajas:

  • Tendrás el respaldo y asesoramiento de un desarrollador profesional, que da solución a cualquier inconveniente que surja.
  • Incluye las actualizaciones durante el primer año, y de todos los demás si eres usuario del servicio de mantenimiento.
  • Configuro la traducción del sitio web (taxonomías, formularios, menús, widgets).

Aunque yo utilizo WPML hay otros plugins traductores de WordPress como:

  • Polylang: es el plugin Multiidioma gratuito de WordPress más utilizado.
  • Weglot: otro plugin de pago muy potente y fácil de usar que traduce una página web en cuestión de minutos.
  • MultilingualPress: La diferencia con los otros dos que he mencionado antes es que éste permite que cada idioma pueda estar en su propio subdominio o dominio personalizado. En lugar de duplicar el contenido en un mismo sitio web, lo que hace es crear más sitios web. Al final, tienes un sitio por cada idioma. Aunque tiene una versión gratuita, la buena es de pago.

Hay un plugin que, aunque no tiene la funcionalidad Multiidioma, es útil para traducir el texto del theme, los plugins y el núcleo de WordPress. Se llama Loco Translate.

Loco Translate

Una vez hechas las traducciones puedes desinstalar el plugin. ¡Ojo! Presta mucha atención donde guardas esas traducciones porque si lo haces en el propio plugin se eliminarán cuando lo desinstales.

Se han de guardar en el directorio /languages de /wp-content si es un plugin/theme de terceros, y si desarrollas tu propio plugin/theme, lo puedes guardar en el directorio /languages de tu propio plugin/theme. Pero nunca en el directorio del propio Loco Translate.

Hacer un Multisitio para tener la web en otros idiomas

Otra opción es recurrir a WordPress Multisite, una de las características más poderosas de WordPress.

Es una función que te permite crear varios sitios web o blogs en una sola instalación.

Cada sitio o blog puede tener su propia URL, tema y complementos. También tiene la capacidad de utilizar diferentes bases de datos para cada sitio web.

Esto puede ser útil cuando necesites mostrar varias marcas diferentes en un solo sitio web. Puesto que ahorra tiempo y recursos al administrar una gran cantidad de cuentas en un solo lugar.

WordPress Multisite es una buena manera de administrar varios sitios web desde un solo panel. Ya que facilita la gestión y el control.

Por tanto, como puedes crear varios sitios web independientes en una sola instalación de WordPress, podrías crear el mismo sitio web en diferentes idiomas dentro de tu red.

Podría ser interesante para sitios web grandes, puesto que tendrás WordPress nativo en otro idioma. También es aconsejable para mantener patrones de URL de dominio tipo dominio.es, dominio.fr, etc.

¿Por qué no se suele hacer en proyectos más pequeños? Porque su configuración es compleja.

Me explico. Una vez has creado la red de sitios en diferentes idiomas, cada vez que hagas algún ajuste de WordPress (plugins, widgets, menús…) deberás cambiar lo mismo en el resto de sitios.

Por otro lado, hay algunos complementos o temas que no funcionan bien con WordPress Multisite.

Además, la traducción de los contenidos es más costosa, puesto que tienes que ir cambiando todo de manera simultánea, y es fácil cometer errores.

🤑 Tener un WordPress Multiidioma es una opción inteligente para tu negocio

La decisión de globalizar tu contenido es genial, porque te permitirá expandir tu mercado, y llegar a personas que de otro modo nunca tendrías acceso.
Traducción de WordPress con WPML

¿Cuál es el problema? Que es complicado escribir para una audiencia tan amplia y diversa sin dominar varios idiomas.

Aunque puedes recurrir a traductores profesionales para cada idioma al que deseas traducir, es un camino que te llevaría mucho tiempo y sería costoso.

Sin embargo, si configuras una instalación WordPress Multiidioma evitarás muchos problemas y ahorrarás dinero.

En cualquier caso, mi recomendación es que busques una solución profesional, con soporte técnico, y que te facilite la vida.

📈 Expande tu mercado con Top WordPress Multiidioma

Aunque a muchas empresas y profesionales les seduce la idea de expandir su mercado potencial, porque saben que podría ser muy fructífero para el negocio, es muy habitual posponer la configuración de WordPress Multiidioma.

¿Por qué se suele aplazar? Porque es una tarea que conlleva tiempo y requiere conocimientos técnicos.

Ahora, con mi servicio Top WordPress Multiidioma tienes la oportunidad de delegar esta tarea en un desarrollador WordPress profesional.

Sin duda, una decisión que te hará ahorrar tiempo y complicaciones.

Mi servicio incluye la instalación del plugin WPML, el mejor plugin de traducción.

Por un precio muy competitivo tu sitio web tendrá un alcance mucho mayor, llegando a más territorios y aumentando el número de clientes potenciales a los que podrás enamorar con tus productos o servicios.

¿Empezamos a conquistar nuevos territorios?

¡Sí, empecemos!
💬