Ya tienes tu sitio web creado con WordPress y tienes la sensación de que el trabajo está terminado. Sin embargo, eso es solo el principio, ya que mínimo tienes que hacer 5 cosas después de crear tu sitio web.
Que sí, que tu web está muy bonita, pero haciendo una metáfora es como si tienes un coche y no le pones combustible o jamás le haces el mantenimiento. ¿Sabes lo que pasará con tu coche verdad?
Por eso, en este artículo, voy a indicarte qué 5 tareas tienes que llevar a cabo para ofrecer una buena experiencia de usuario a tus visitantes.
Tabla de contenidos
👮♂️ 1. Seguridad: Evita un mal irreversible
Copia de seguridad
La primera acción que debes tomar, cuando tengas creado tu sitio web, es respaldarlo, es decir, hacer una copia de seguridad y guardarla a buen recaudo. Y esa copia ha de hacerse tanto de los archivos como de la base de datos.
Aunque es muy probable que el hosting haga sus propias copias de seguridad, cada cierto tiempo, no está de más que tú hagas la tuya propia, y la guardes en tu disco duro.
Esto puedes hacerlo con un plugin, hay muchísimos que están creados para esta función, si tuviera que recomendarte alguno sería BackWPup, lo conozco y funciona bien. Es sencillo de configurar y su uso es bastante intuitivo. Además, puedes conectarlo a la nube, y alojar la copia de seguridad en un servidor externo.
Protege tu sitio de malware
Acto seguido a hacer la copia de seguridad, mi recomendación es que blindes tu sitio web contra cualquier ataque malicioso.
La manera ideal de hacerlo es usar varios plugins específicos para cada acción, como hago yo con mis clientes, incluso tocar algunos archivos de WordPress como wp-config.php o el .htaccess.
Pero si no tienes conocimientos avanzados, para protegerlo te recomiendo que instales una suite de seguridad, mi favorita es WP Cerber Security, que se encargará de proteger la web y tapar los agujeros más vulnerables.
🚀 2. Rendimiento: Comprueba la velocidad de carga
Ahora ya tienes asegurada la web, en todos los sentidos. ¿Cuál es el siguiente paso? Garantizar un rendimiento óptimo.
Ten en cuenta que una experiencia de navegación lenta o un tiempo de carga demasiado largo hará que los visitantes abandonen tu sitio web antes incluso de ver el contenido que hay en él. Esto afecta al posicionamiento SEO.
Al aumentar la tasa de rebote Google penaliza la página y no la muestra a los usuarios.
Imagina la cantidad de oportunidades de negocio que estás desaprovechando.
¿Cómo puedes mejorar el rendimiento de tu sitio web? Te doy algunos sencillos consejos.
- Tener un buen hosting, yo te recomiendo Raiola Networks.
- Optimizar las imágenes y no abusar de ellas.
- Activar un sistema de caché.
- Comprimir JS y CSS.
- Utilizar un CDN.
Solo con eso ya conseguirás mejorar las métricas de velocidad de carga.
Un plugin que puede ayudarte a solventar los puntos 3, 4 y 5 es WP Rocket, aunque es de pago lo recomiendo porque ofrece un buen resultado. Además, su servicio de soporte es buenísimo.
🔍 3. Optimización SEO: Ayuda a los motores de búsqueda
Por muy bonita, segura y rápida que sea tu web, si no la ve nadie de poco sirve el esfuerzo dedicado a crearla. Por eso, el siguiente paso es que optimices tu sitio web para que los motores de búsqueda lo vean con buenos ojos.
Si no tienes conocimientos de SEO, como la mayoría de los mortales, te recomiendo que uses un plugin, por ejemplo, los dos más populares son Rank Math y Yoast SEO. Este tipo de software es muy efectivo a la hora de configurar el sitio para que mejore el SEO OnPage de tu página y el SEO de tus contenidos.
Sin embargo, aunque esos dos son los más conocidos, mi favorito es The SEO Framework, entre otras cosas, por su ligereza y rendimiento.
🍪 4. Legalidad
¿Pensabas que ya está todo hecho? Todavía no, otro paso fundamental es que tu sitio web cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos.
Esto implica que debes añadir ciertos elementos a tu página web, por ejemplo, has de insertar la casilla de aceptación de política de privacidad en todos tus formularios, así como la primera capa de información.
También debes tener las 3 páginas con los típicos textos legales (aviso legal, privacidad y cookies), que informan al usuario de tu política de privacidad, qué uso le das a las cookies que recoges, derechos que tiene, etc.
Hablando de cookies, necesitas instalar un plugin o herramienta externa que se encargue de gestionar eficazmente las cookies de tu sitio web. Esto es, informar al usuario y pedir su consentimiento para recabar los datos de su navegación.
Yo uso GDPR Cookie Compliance, funciona bien, aunque para bloquear las cookies no es suficiente con instalarlo, ya que solo se limita a informar al usuario y a solicitar su autorización. Para que cumpla con la legislación vigente hay que realizar algunas acciones extra.
🧰 5. Mantenimiento
Por último, pero no por ello menos importante, está el mantenimiento web. Que sí, que administrar el sitio web es sencillo con un CMS como WordPress, casi todo puedes hacerlo tú mismo, pero llevar el mantenimiento de manera adecuada es otro cantar.
Me refiero a la parte más técnica, esa que permite que el sitio web funcione de manera correcta.
Por ejemplo, está el tema de las actualizaciones, tanto del propio WordPress como del theme y plugins que tengas instalados.
Otra tarea del mantenimiento es la de limpiar la base de datos con cierta periodicidad, para que el rendimiento sea óptimo.
¿Quieres más? Tienes que controlar el spam, protegerte de ataques maliciosos, hacer copias de seguridad de archivos y datos, revisar los enlaces rotos…
Si todo esto no lo haces bien, por muy bueno que sea todo lo demás, el sitio web se verá afectado con el paso del tiempo.
Si no dominas la parte técnica, mi consejo es que busques la ayuda de un profesional que ofrezca el servicio de mantenimiento y te ayude a monitorizar tu sitio web de manera continua.
El precio es asequible para todos los bolsillos, y la tranquilidad que te da saber que tienes a un experto cuidando de tu sitio vale la pena, y más cuando surge algún problema y te lo soluciona de manera inmediata.
Si tienes dudas sobre si tu sitio web está bien configurado, puedo hacerte una auditoría gratuita, en la que recibirás mi diagnóstico para mejorar su funcionamiento, si es que lo necesita.
Aprovecha esta oportunidad y exprime al máximo toda mi experiencia en el desarrollo, optimización y mantenimiento de páginas web con WordPress, y solicita una auditoría gratuita de tu página web.